Tienda OnLine, ¿qué necesito para montar un e-commerce?
Últimamente estoy recibiendo bastantes consultas de autónomos y pequeños negocios que quieren montar un e-commerce o Tienda OnLine, muchos de ellos con dudas sobre los requisitos necesarios para empezar a vender en Internet.
Voy a intentar aclarar algunas de esas consultas, siempre suponiendo que se trata de una empresa o autónomo que ya está dado de alta en Hacienda y la Seguridad Social, y que ya tiene claro que productos/servicios va a vender en la Tienda OnLine. Y que por lo tanto tiene muy claro que quiere y va a montar un e-commerce.
También voy a dar por supuesto que ya has intentado montar el e-commerce por tu cuenta y que por motivo que sea has decidido que lo que necesitas es un desarrollador profesional que ponga en funcionamiento tu tienda OnLine:
- no es tu especialidad y no tienes tiempo para aprender…
- no te ha resultado tan fácil como te habían dicho…
- no has podido darle el aspecto profesional que querías…
- o por cualquier otro motivo…
Tu únicamente quieres gestionarla procesando los pedidos y actualizando productos cuando sea necesario. Y quieres o necesitas tenerla en funcionamiento en el menor tiempo posible.
El dominio y el hosting (alojamiento) para tu tienda OnLine.
Los que ya sabéis que es el dominio y el hosting podéis obviar este punto, pero para aquellas personas que no lo tienen tan claro haré una comparación con un comercio físico.
Igual que en un negocio a pie de calle necesitas un local en el que tener tus productos, un escaparate mostrando los artículos que quieres destacar, el mostrador con la caja registradora para efectuar los cobros, etc. una tienda online necesita un lugar físico en el que tener los archivos que darán forma a y harán funcionar la web. Es lo que se llama Hosting, un ordenador (servidor web) en el que alquilas un espacio para subir tus archivos.
Para dirigirte a una tiena física, necesitas conocer su ubicación, la dirección en la que se encuentra (Calle, nº, localidad, …) Esta dirección única para para tu e-commerce es el dominio (ej. www.tutienda.com)
Si aún no dispones de hosting ni dominio, y dependiendo de las características que vaya a tener tu e-commerce puedo recomendarte diferentes opciones para que valores y elijas la que más te convenga. Puedes ponerte en contacto conmigo sin ningún tipo de compromiso.
Aunque si lo que buscas es un hosting de calidad, basandome en mi experiencia y después de haber probado varios, mi recomendacion es SiteGround. El primer año es bastantge económico aunque después sube un poco, pero si tu web VENDE, no lo considerarás un gasto, si no una inversión.
¿Qué CMS (Gestor de Contenidos) es mejor utilizar para tu e-commerce?
Existen varios, pero los más conocidos y utilizados para negocios locales y pequeñas empresas son WordPress +WooCommerce y PrestaShop. Es posible que hayas leído en otros sitios que WordPress +WooCommerce es más intuitivo y fácil configurar, que puedes montar tu propio e-commece sin tener conocimientos previos. O que PrestaShop es más potente pero menos intuitivo… La verdad es que si no tienes un mínimo de conocimientos, porque no te dedicas a esto, porque tu actividad principal de negocio es otra e inviertes tu tiempo en ella, por que no tienes tiempo para hacer pruebas, equivocarte y encontrar la solución, etc. ninguna de las dos plataformas te resultará tan fácil como puede parecer a primera vista.
Como he dicho antes, voy a suponer que ya te has decidido por contratar los servicios de un desarrollador profesional para crear tu Tienda OnLine, por lo que será él, me gustaría ser yo, el que decida que plataforma es la más adecuada para tu tipo de negocio.
¿Cómo cobro los productos que venda?
Cuando un usuario haya decidido comprar tus productos, has de proporcionarle las distintas opciones de forma de pago. Tú decidirás que formas de pago quieres utilizar, y dependiendo de las que elijas, necesitarás tener contratados unos servicios u otros.
- Contra reembolso. Para utilizar esta forma de pago, en la que el cliente paga en el momento en el que recibe la mercancía, necesitarás saber cuanto te cobrará a ti la empresa que realice el reparto para repercutir dicho importe en el precio final del pedido, y dejarlo claramente indicado para el cliente.
- Transferencia bancaria. Con esta forma de pago indicas al cliente el nº de tu cuenta al que ha de realizar la transferencia, y por supuesto no enviar la mercancía hasta que el importe haya sido ingresado.
- Pay Pal: Muy habitual para realizar pagos en internet, para utilizar este servicio necesitará una cuenta de Pay Pal Business. Puedes informarte de tarifas y comisiones aquí.
- Tarjeta de crédito: Para poder cobrar directamente con tarjeta (sin utilizar Pay Pal) necesitarás contratar un TPV virtual con tu banco y configurarlo en la pasarela de pago de tu tienda OnLine. También tienes la posibilidad o utilizar un servicio como la plataforma Stripe. Antes de decidirte por una u otra (TPV Virtual o Stripe) consulta las diferentes comisiones por transacción para ver cual te conviene más.
¿Cómo envío los artículos?
Si lo que vas a vender son servicios, productos virtuales o descargables, no necesitarás transportista, pero si se trata de productos físicos tendrás que consultar con las agencias de transporte que operen en tu zona para conocer las distintas tarifas y plazos de entrega y así configurar los gastos de envío dependiendo de las distintas zonas a las que envíes los artículos.
El famoso RGPD (Reglamento General de Protección de Datos)
Toda web ha de estar adaptada al RGPD incorporando los textos legales con el Aviso Legal, Política de Privacidad y Política de Cookies. Además, las tiendas OnLine han de informar de la Política de Desistimiento. Para incorporar de forma correcta estos textos legales, es fundamental contratar los servicios de una empresa especializada, que analice la web y el tipo de negocio y los realice específicamente para tu empresa, de esta forma evitarás sanciones por no cumplir con el RGPD.
Me han llegado a decir –“copia los textos de esta web, que se dedica a lo mismo que yo”-, pero, aunque esto pueda parecer la forma más sencilla y económica, es algo que no te recomiendo en absoluto. ¿Cómo puedes estar seguro de que los textos que quieres copiar están correctamente redactados? Y si no lo están y es a ti a quien sancionan por una queja de un cliente, por ejemplo. Contratar este servicio una empresa especializada puede parecer caro, pero a la larga te ahorrarás más de un disgusto.
y… ¿Cuánto me va a costar?
Pues dependerá de cada proyecto, del número de categorías de producto y número de artículos, de si necesitarán o no plugins o complementos de pago para añadir funcionalidades como por ejemplo un calendario de reservas.
Por eso no voy a hablar de precios concretos ni desde X Euros. Prefiero que te pongas en contacto conmigo, comentemos que productos venderás, necesidades específicas que pueda necesitar la tienda OnLine, tiempo máximo en el que estará finalizado el proyecto, etc. y así pasarte un presupuesto personalizado para tu proyecto.
¿Te ha servido de ayuda esta información?
Esta información está basada en mi experiencia particular desde que me hice autónomo, así como la experiencia adquirida a la hora de desarrollar los e-commerce de mis clientes.
Te estaría muy agradecido si me dejaras un comentario diciendo si te ha servido de ayuda o si echas en falta alguna información, de este modo podria ampliar este post para que en futuras consultas las personas que lo necesiten encuentren toda la información necesaria.
Contenido Relacionado
0 comentarios