Quieres saber como mi web pasó de esta velocidad de carga…
(Según PageSpeed de Google)
(Según PageSpeed de Google)
…a esta otra
(Según PageSpeed de Google)
(Según PageSpeed de Google)
Si tienes una web sabrás, o deberías saber, lo importante que es la velocidad con la que tu web carga en los dispositivos de los usuarios que la visitan, sobretodo en los dispositivos móviles, ya que según las estadísticas un 25% de los visitantes abandonarán tu web si esta tarda más de 2 segundos en cargar.
Además, la velocidad de carga influye, entre otros muchos puntos, en el posicionamiento de tu web, pues si los usuarios la abandonan antes de realizar ninguna acción, aumentará la tasa de rebote. Para Google una tasa de rebote alta significa que se trata de una web cuyo contenido no interesa a los usuarios, y la penaliza bajándola en los puestos de los resultados de búsqueda.
Como ya existen miles de artículos explicando los distintos puntos que influyen en la velocidad de carga de una web, yo voy a ir directamente al grano y explicar las 5 acciones que yo realicé y con las que conseguí mejorar la velocidad de mi web pasando de ser un «caracolillo» a hacer honor a mi apellido yendo como un RAYO.
5 pasos que seguí para mejorar la velocidad de carga de mi web
1º Alojar la web en un hosting de calidad
Después de haber probado muchos servicios de alojamiento web (hosting), y comprobado que lo barato sale caro, he optado por SiteGround, que es el que mejores resultados me ha dado de todos en los que he tenido webs alojadas, la mía propia o las de mis clientes.
Este hosting dispone de su propio sistema y plugin de cache para reducir el tiempo de respuesta y por lo tanto el tiempo de carga de una página web alojada en sus servidores. También ofrece su propio servicio CDN
2º Optimizar las imágenes
Antes de subir cualquier imagen al servidor, optimizo su tamaño y resolución, pensando si va a verse a pantalla completa o no y cual va a ser el tamaño máximo en que se va a ver en las distintas pantalla.
Siempre que sea posible evito utilizar imágenes en formato .png y he sustituido los .jpg por imágenes con el formato de última generación .WebP que proporciona mayor compresión sin apenas perder calidad de imagen.
3º Reducir los plugins instalados
He desactivado y eliminado algunos de los plugins que tenía instalados, bien porque fuesen solo para probarlos, porque he conseguido el mismo resultado con unas líneas de código o bien porque con las últimas actualizaciones del tema DIVI se han incorporado esos efectos que antes se hacían con un plugin de terceros.
4º Optimizar periódicamente la base de datos
Las bases de datos de WordPress van acumulando datos innecesarios con el paso del tiempo, comentarios spam, borradores, restos de plugins que hemos borrado, etc. por lo que es recomendable hacer una limpieza de esta de forma periódica. Por supuesto siempre haciendo una copia de seguridad de la base de datos antes de realizar cualquier acción que la modifique.
Para la optimización de la base de datos suelo utilizar un plugin, aunque de vez en cuando optinizo la tabla wp-options de forma manual.
5º Instalar un plugin de cache de pago
Aunque como he dicho al comienzo el hosting de SiteGround dispone de su propio plugin de cache, en mi caso particular la velocidad de carga de mi web en versión móvil no superaba el 55-60 sobre 100. Tras instalar el plugin WP Rocket y configurando las opciones avanzadas de cache, la velocidad de carga de mi web se disparó y ahora carga «como un rayo».
¿Necesitas ayuda profesional para realizar alguna de estas mejoras?
Estas acciones son fáciles de implementar en tu web y podrías hacerlas sin apenas conocimientos, pero sin aún así no te ves capaz, o prefieres dedicar tu tiempo a la actividad principal de tu negocio, no dudes en ponerte en contacto y comentarme qué es lo que necesitas.
0 comentarios