1. Inicio
  2. RGPG
  3. ¿De qué sirve el RGPD?, el famoso Reglamento General de Protección de Datos

¿De qué sirve el RGPD?, el famoso Reglamento General de Protección de Datos

12 de agosto de 2021

j

Miguel Ángel Rayo Troya

Cuando me hago esta pregunta no me refiero a cuál es la finalidad de dicho reglamento y de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre. Me refiero a «¿De qué sirve?» de forma literal, porque de un tiempo a esta parte he visto y recibido contactos de empresas especializadas en adaptar webs al RGPD y LSSICE. Además, muchos de mis clientes también han recibido este tipo de contacto ofreciendo este servicio de adecuación a la Ley, y el discurso principal es que es «de obligado cumplimiento» y que el no cumplimiento comporta «sanciones elevadas«, y a su vez varias veces al mes recibo llamadas de empresas que incumplen impunemente esta Ley y no les pasa nada.

Hoy he recibido una de estas llamadas, en mi número de móvil personal, desde el número de teléfono 681 92 06 41 que me ha hecho volver a pensar y cuestionarme la utilidad de esta Ley y en quién debe cumplirla y quién puede saltársela a la torera. Os cuento brevemente…

Al responder a la llamada una teleoperadora me dice que llama de una empresa (no recuerdo el nombre) colaboradora de SANITAS, y me ofrece una consulta dental gratuita. Antes de dejarla continuar, como no me interesa la oferta pero si saber porque me está llamando, le pregunto que de dónde ha conseguido mi número para ponerse en contacto conmigo. Me responde que he dado mi consentimiento en la web. Completamente seguro de no haber hecho tal cosa, se lo comunico y su respuesta es:

«Habrás dado el consentimiento SIN DARTE CUENTA«. Me quedo «flipando» con que impunidad se pasan la Ley por el forro de los c…nes. El artículo 6 punto 1 de esta ley dice:

Artículo 6. Tratamiento basado en el consentimiento del afectado.

1. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 4.11 del Reglamento (UE) 2016/679, se entiende por consentimiento del afectado toda manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca por la que este acepta, ya sea mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen.

No soy un experto en el tema, pero creo que lo de «…INFORMADA E INEQUIVOCA…» no es compatible con lo de que «HABRÁS DADO EL CONSENTIMIENTO SIN DARTE CUENTA«. Y si disponen de una web que la que puedes dar tu consentimiento a recibir ofertas y publicidad de forma involuntaria y sin darte cuenta, sin ni siquiera rellenar un formulario, simplemente por navegar desde el móvil, debería ser más sancionable que una web que en su formulario no cuenta con el checkbox «acepto el envío de información comercial» pero que aún así es el usuario el que facilita los datos, acepta los términos de privacidad y envía el formulario de forma voluntaria.

El resto de la conversación y mis amenazas de denunciarlos no vienen al caso, sobretodo porque les da igual, saben que caen en saco roto y que la mayoría de la gente simplemente les colgaremos el teléfono pero no dedicaremos un ápice de nuestro tiempo tiempo en denunciarles, la mayoría de la veces porque no sabemos los pasos a seguir para hacerlo.

Pero todo esto me lleva a la pregunta del principio, ¿De qué sirve? y ¿Para quién? esta hecha esta Ley. Para que, a autónomos y pequeñas empresas, nos metan el miedo con amenazas de sanciones por no cumplir la Ley mientras que grandes empresas usan el RGPD como papel higiénico.

Por qué, uso mi caso como ejemplo, no puedo coger un correo electrónico de una empresa que dispone de una web obsoleta y desactualizada y enviarle información y/o una oferta de un servicio en el que claramente puede estar interesado por el miedo a que me denuncien y sancionen, pero si que tengo que aguantar que me llame tres y cuatro veces al mes alguien que no sabe a quien está llamando, tienen mi número personal y no saben quien soy, me ofrecen una limpieza dental cuando podría tener dentadura postiza, o con corte de pelo cuando podría ser calvo, o cualquier otro servicio cuando podría ser un menor de edad…

Cuándo la Agencia Española de Protección de Datos va a tomar cartas en el asunto y evitar que estas empresas tomen datos personales y les va a meter una de esas sanciones astronómicas, …

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contenido Relacionado